• -10%
  • -10%
COULDINA CON ACIDO ACETILSALICILICO 20 COMP...

COULDINA CON ACIDO ACETILSALICILICO 20 COMP EFERVESCENTES Alivia la fiebre, el dolor moderado y con

681528
10,40 € 11,55 € -10%
Impuestos incluidos

 
Couldina efervescente con Acido Acetilsalicílico, Clorfenamina y Fenilefrina para tratar síntomas gripales y catarrales

Couldina con Acido Acetilsalicílico 20 comprimidos efervescentes
 
 
Medicamento compuesto por Acido Acetilsalicílico, antihistamínico y descongestivo para tratar los síntomas de dolor leve, fiebre, congestión y secrección nasal de modo rápido y efectivo
 
 
Alivia de modo rápido y efectivo los procesos que aparecen en el curso de catarros y gripes como dolor moderado, fiebre, estados congestivos y exceso de secrección nasal
 
 
Con Acido acetilsalicílico, analgésico y antitérmico, Clorfenamina, antihistamínico y Fenilefrina, vasoconstrictor
 
Composición por comprimido (principal)
Acido acetilsalicílico 500mg
Clorfenamina malato 2mg
Fenilefrina hidrocloruro 7,5mg
 
El Acido acetilsalicílico es analgésico antiinflamatorio, actúa sobre el dolor y la inflamación
 
La Clorfenamina es antihistamínico, antagoniza los efectos causados por la producción de histamina generado en la lucha del organismo contra los agentes infecciosos (picor de ojos, mucosidad, estornudos ...)
 
La fenilefrina es vasoconstrictor, disminuye el fenómeno congestivo de vasos sanguíneos u mucosas que dificulta la respiración a través de mucosas inflamadas
 
 
Para tomar, cada 8 horas, con el estómago lleno, despues de las comidas, cuando haya sintomatología activa
 
 
Antigripal  de efecto rápido e intenso sobre síntomas catarrales y gripales para adultos y adolescentes a partir de 16 años
 
 
Se aconseja tomar después de las comidas, con el estómago lleno, ya que el Acido acetilsalicílico es antiinflamatorio no esteroideo
 
 
ACCIÓN Y MECANISMO
 
- Combinación de un [ANALGESICO] [ANTIPIRETICO], un [ANTAGONISTA HISTAMINERGICO (H-1)] y un [DESCONGESTIONANTE NASO/FARINGEO]. El ácido acetilsalicílico ejerce efectos analgésicos y antipiréticos debidos a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel central. Por su parte, la fenilefrina es un agonista adrenérgico alfa-1, que da lugar a una vasoconstricción, reduciendo la congestión nasal. Finalmente, la clorfenamina actúa como antagonista histaminérgico y muscarínico, eliminando síntomas del resfriado como los estornudos, el lloriqueo o la rinorrea.
 
ADVERTENCIAS ESPECIALES
 

- Puede ser necesario realizar reajustes posológicos cuando se administran productos con ácido acetilsalicílico a pacientes tratados con anticoagulantes, fenitoína, digoxina o metotrexato entre otros.
 
 
ANCIANOS
 
Los pacientes ancianos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de este medicamento, por lo que se recomienda emplear con precaución, y suspender su administración en caso de que las reacciones adversas no fueran tolerables.
 
 
CONSEJOS AL PACIENTE
 
- Se debe administrar este medicamento después de las comidas.
- Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento, evitando en lo posible la ingesta de bebidas alcohólicas.
- Se recomienda no sobrepasar las dosis diarias recomendadas y evitar tratamientos superiores a diez días sin prescripción facultativa.
- Si la fiebre se mantiene más de 3 días o los síntomas continúan o empeoran al cabo de 5 días, se recomienda consultar al médico.
- Antes de iniciar el tratamiento, se debe notificar al médico cualquier enfermedad que padezca el paciente o cualquier fármaco que esté tomando.
- Se aconseja acudir al médico en caso de aparecer sangre en heces o vómitos, dolor de estómago, debilidad general, mareos o percepción de sonidos como pitidos o silbidos.
- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.
- No administrar productos con ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años.
- Se aconseja suspender el tratamiento varios días antes de una intervención quirúrgica.
 
 
CONTRAINDICACIONES
 
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como [ALERGIA A SALICILATOS] o [ALERGIA A AINE].
- [ULCERA PEPTICA], [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL]. Puede aumentarse la erosión de la mucosa gástrica.
- [ALTERACIONES DE LA COAGULACION], como [HEMOFILIA], [HIPOPROTROMBINEMIA] o [DEFICIT DE VITAMINA K]. El AAS aumenta el riesgo de hemorragia por sus efectos antiagregantes.
- [PORFIRIA]. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.
- Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado el Síndrome de Reye.
- Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
- Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina (Véase Interacciones).
 
 
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN
 
Este medicamento puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
 
 
EMBARAZO
 
Algunos principios activos de esta especialidad son capaces de atravesar la barrera placentaria.
AAS: Estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo de abortos y de malformaciones congénitas (incluyendo malformaciones cardiacas y gastrosquisis). Durante el primer y segundo trimestre del embarazo, no se debería administrar ácido acetilsalicílico a menos que sea estrictamente necesario, con la dosis más baja posible y la duración del tratamiento lo más corto posible. Durante el tercer trimestre del embarazo, el uso de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas puede exponer al feto a toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del ductus arterioso e hipertensión pulmonar) e insuficiencia renal, que puede derivar en fallo renal y oligohidroamniosis. Por consiguiente, los salicilatos sólo deben tomarse durante el embarazo tras una estricta evaluación de la relación beneficio-riesgo, estando contraindicados durante el tercer trimestre de embarazo.
Fenilefrina: No se han realizado estudios controlados en humanos. Produce contracción de los músculos lisos, incluyendo el esfínter urinario y el útero. Los simpaticomiméticos con efectos vasoconstrictores pueden reducir la perfusión de la placenta, por lo que no se deben utilizar en el embarazo.
Clorfenamina: Estudios realizados en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto. No se han realizado estudios controlados en humanos.
No existen datos suficientes sobre la utilización de los principios activos de este medicamento en mujeres embarazadas.
Este medicamento no debería utilizarse durante el embarazo excepto si el posible beneficio justificase algún riesgo potencial para el feto.
 
 
INDICACIONES
 
- [RESFRIADO COMUN]. Tratamiento sintomático de procesos catarrales y [GRIPE] que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea, lagrimeo, congestión nasal y rinorrea.
 
 
 
Medicamentos
Adultos
Tratamiento
Congestión Nasal
Dolor
Dolor de Cabeza
Fiebre
ALTER
29 Artículos
No reviews

También podría interesarle

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

También te interesará

Medicamentos

TERMALGIN GRIPE 650 mg/15,58 mg/4 mg 10 SOBRES

GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE
716166
10,07 € 11,19 €
Termalgin Gripe es ideal para el tratamiento de los síntomas de la gripe y los resfriados. Tiene efecto analgésico (aliviando el dolor) y antipirético (bajando la fiebre).
Producto añadido a la Lista de Deseos
Producto añadido a Comparar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies, y la aceptación de nuestra política de cookies.